4.9317 valoraciones
Explora la esencia de Marruecos en un viaje de 8 días que combina cultura, historia y aventura. Desde las vibrantes calles de Marrakech hasta las dunas doradas del desierto de Merzouga, pasando por la moderna Casablanca, la espiritual Fez y la fortaleza de Ait Ben Haddou. Paseos en camello, ciudades imperiales, pueblos bereberes y paisajes de película te esperan. ¡No dejes pasar esta experiencia única y reserva ya tu plaza!
Recogida en el Aeropuerto de Marrakech según horario de llegada con un cartel que pone el nombre de nuestra agencia OFERTASMARRUECOS y traslado al riad donde pasáis la noche, Posibilidad de tener primer contacto con la famosa plaza Jamaa la Fna donde podéis disfrutar de un ambiente tradicional de cuentacuentos, bailes, cantos y por supuesto sus puestos de comida. Cena y alojamiento en Marrakech según categoría de hotel seleccionado.
Desayuno en el hotel y salida temprano hacia Casablanca. A la llegada, realizamos una parada panorámica de Casablanca incluyendo la plaza Mohamed V, la plaza de las Naciones Unidas, la catedral Notre-Dame de Lourdes, la Corniche o paseo marítimo y los exteriores y interiores de la famosa mezquita Hassan II. Seguimos hacia Rabat donde visitaremos la ciudad incluyendo el exterior del Palacio Real, la Torre Hassan, Por la tarde continuamos a Fez donde pasaremos la noche.
Desayuno y visita guiada por los lugares más importantes de Fez. Al penetrar en las calles de su medina (ciudad antigua) sentiremos que el tiempo retrocede: la estructura gremial sigue estando presente en el trabajo, la estrechez de sus calles no permite otro medio de transporte que los asnos y un constante hormigueo de gente se mueve por las laberínticas callejuelas en medio de las cuales nos sorprenderán barrios como el de los andaluces y magníficas mezquitas y escuelas coránicas. Fez ha estado siempre asociado al estudio y a la religiosidad, y sigue siendo la capital espiritual de Marruecos.Cena y alojamiento en hotel.
Desde Fez nos dirigiremos hacia el Atlas Medio para visitar Ifrane, conocida como la Suiza de África. El siguiente pueblo será Azrou "la roca", pueblo berberisco conocido por su artesanía, alfombras y escultura en madera y posteriormente, llegada a Midelt. En el Medio Atlas, podréis observar a los monos que viven en libertad en los bosques de cedros. Se sigue el camino por el Tizi Talghemt o Cuello del Camella, a 1.907 metros de altitud. El relieve es impresionante, las montañas están completamente desnudas. Llegada a Errachidia, donde se desarrolla el macizo de Tafilalet hasta el palmeral de Erfoud, que ofrece los mejores dátiles del país. Continuaremos la ruta hasta llegar a las grandes dunas de arena finísima naranja del Erg Chebbi junto a Merzouga. Llegaremos para coger los dromedarios y disfrutar en las dunas de la puesta de sol. Alojamiento en haimas en medio de el desierto.
Nos levantamos antes del amanecer para contemplar la majestuosa salida del sol sobre las dunas. Desayuno en el campamento y vuelta en dromedario o 4x4 al punto de encuentro con el Guía. A continuación, iremos a dar una vuelta en 4x4 por el Erg Chebbi, la extensión de desierto de arena donde se encuentra la duna más alta de Marruecos, siguiendo por una pista del antiguo París-Dakar, con las montañas que marcan la frontera con Argelia en la parte inferior. Parada en el oasis de Tissardmin en los campamentos de los nómadas donde tendremos ocasión de conocer sus costumbres y descubrir los secretos de sus vidas en el desierto. Haremos una parada para observar una vista panorámica desde un mirador donde se puede contemplar todo el Erg Chebbi. Visita a Khamlia, pueblo cuyos habitantes son originarios de Mali, donde podremos relajarnos con una taza de té mientras se escucha un concierto de música gnawa. Vuelta al hotel y tarde libre para subir a las dunas y disfrutar de una romántica puesta de sol. Después de la cena nos espera un espectáculo con tambores bereberes. Cena y alojamiento en un acogedor hotel frente a las dunas del desierto.
Por la mañana, podéis madrugar para ver el amanecer desde lo alto de una gran duna y después de desayunar en el desierto vuelta en 4x4 o dromedarios hasta el punto de encuentro con el conductor, seguimos hacia Erfoud famosa también por sus canteras de fósiles, con una antigüedad superior a 380 millones de años, que son trabajadas por la gente de la zona para obtener múltiples objetos. Continuaremos hasta llegar a las famosas Gargantas del Todra, lugar predilecto de escaladores y amantes del trekking, donde tendréis tiempo para pasear entre las altas paredes montañosas y refrescaros en el río. Seguiremos hacia el valle de Dades, siguiendo la llamada "Ruta de las mil Kashbas", hasta adentrarnos en el valle de las rosas donde sus gentes elaboran cremas, jabones y la famosa agua de rosas a partir del cultivo de estas flores. Continuamos la etapa hacia Ouarzazate donde nos alojaremos.
Desayuno en el hotel y salida hacia Kasbah de Tourirt, en el pasado propiedad del famoso Paccha Glaoui. Continuación de la ruta hacia la ciudad fortificada de Ait Benhaddou para la visita de su célebre Kabash, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Posterior salida en direción a Marrakech cruzando el collado Tizi´n Tichka puerto de montaña situado a 2.260 metros de altitud. Llegada a Marrakech Tiempo libre en la plaza donde podeis seguier disfrutando del ambiente que ofrece la Famosa Plaza. Noche en riad en la medina.
Desayuno e inicio de la visita guiada para conocer Marrakech, Comenzando por El minarete de la Koutobia, (S: XIII) hermana de la Giralda de Sevilla, de esplendida armonía es en la actualidad el faro y centro espiritual de Marrakech. Continuación iremos a las Tumbas Sâadianas (S: XVI) donde se destaca su bóveda central de mármol de Carrara. Posteriormente visitaremos El Palacio Bahía, (S: XVI) ejemplo de la vida aristócrata del Medievo musulmán y donde destaca su sala de embajadores, con su techo en madera de cedro. Ya a pie nos dirigiremos a la “Plaza de Jemáa el F’naa” Declarada: Patrimonio de la Humanidad (la visita empieza sobre a las 09:00 y termina a 13:00). Según horario de salida de vuestro vuelo traslado al Aeropuerto y fin de nuestros servicios.
Hora de llegada el primer día:
El primer día no tenemos actividades, hacemos el transporte del aeropuerto y checking en el hotel.
La salida con el resto del grupo para empezar el tour en nuestro bus es el día N.2 a las 8:00am.
¡Entonces totalmente no hay problema sobre cualquier hora la llegada!
Hora de salida el último día:
El día N.8 tenemos tour en el centro de Marrakech desde 9:00am a 11:00am. Entonces recomendable la salida por la tarde partir de las 14:00.
Pero en caso de que no hay vuelos, o hay vuelo por la mañana más barato, totalmente no hay problema!, hacemos el transporte al aeropuerto a la hora de tu vuelo.
Noches extras:
Tenemos la opción de noches extras en Marrakech, con el precio de 40€ por persona por noche en base de habitación doble, para una habitación individual el precio es de 60€
Incluido: Riad con desayuno y transporte al aeropuerto.
Alojamientos previstos o similares
- En Ouarzazate: Hotel Les Jardin – Hotel Fint o similar.
- En Fez: Riad Tafilalet – Riad Amanda o similar.
- En Merzouga: Luxury Camp Chebbi – Riad Chebbi o similar
- En Marrakech: Riad Milouda – Riad Dar Enawat o similar
Salimos cada Domingo, Recogida en el Aeropuerto de Marrakech o estacion de tren con un cartel que pone el nombre de nuestra agencia OFERTASMARRUECOS segun horario de llegar ya que ese primer dia no tenemos actividad.
Los viajer@s que estén ya alojados en Marrakech tienen que acudir al hotel que les indicaremos, comenzamos nuestro viaje el segundo dia a las 08.00hs
(Puedes comprar tu vuelo barato con Ryanair, Air Arabia Vueling desde Valencia, Barcelona, Madrid..)
¿Está incluido el vuelo en el precio?
Los vuelos internacionales ida/vuelta al destino no están incluidos en el precio del viaje. Así, podrás elegir la compañía, el aeropuerto de salida y el horario que prefieras.
Si lo deseas, OFERTASMARRUECOS puede Asesorarte con la compra de tu billete de avión para ayudarte a conseguir la mejor alternativa.
¿Documentación a Presentar al llegar al Aeropuerto de Marruecos?
Dirección: Riad Milouda Kennaria Derb Boulfdail 44, 40000, Marruecos
Motivo de viaje: Turismo
Profesión: ………..
¿Cuántas personas comparten la excursión al desierto?
El tour se realiza en 4x4 o minibus compartida con otros viajeros además de un guía/conductor local (con un máximo de 20 personas). Existe la opción con suplemento de realizar la excursión en privado.
¿Dónde vamos a dormir?
Damos importancia al descanso, por ello durante el viaje te alojarás en habitación privada de hoteles y riads cómodos, limpios, con una atmósfera local y de excelente localización.
El alojamiento en el desierto está situado en plena naturaleza, son campamentos de jaimas bereber con cama (de categoría superior con ducha y baño, privada para vosotros).
¿Cómo se organizan las comidas y cenas?
Durante el tour de 8 días por Marruecos, están incluidos los desayunos y 7 cenas (una de ellas será tradicional y bajo las estrellas).
El conductor de la excursión realizará paradas en zona de restaurantes para pedir a la carta lo que más os apetezca. En Marrakech existen numerosas opciones de cualquier presupuesto para el resto de comidas y cenas.
¿Qué debo saber antes de ir a Marruecos?
Cada día de ruta por Marruecos es una experiencia única, al ser testigo de paisajes increíbles y estar inmerso en otra cultura.
De manera general el tour al desierto es una experiencia cómoda, pero las carreteras no suelen estar en buen estado y son muchas horas en el vehículo (por lo que es bueno llevarte tu propia botella de agua, algunos frutos secos o una pieza de fruta). La ropa recomendada es un pantalón fresco, calzado cómodo, gorra, gafas de sol, camisetas de manga larga y algo de abrigo para las noches en meses de envierno.
¿A qué hora y dónde me recogerán para el tour?
El conductor del 4x4 o minibús acudirá por la mañana a la recepción de vuestro hotel en Marrakech a la hora indicada (usualmente rondará las 08:00 horas).
En ocasiones el hotel se encuentra en calles peatonales, donde no es posible acudir con el vehículo y se pacta un punto de encuentro específico junto al hotel.
Tras la excursión, al regresar a Marrakech, os dejaremos de nuevo en el mismo punto que fue la recogida.
¿Cómo reservo nuestro viaje? ¿Existen gastos de Cancelación?
Para confirmar tu viaje, te pediremos abonar el 30% del importe tras confirmar el presupuesto del viaje, y el resto a la llegada en euros efectivos.
Podrás cancelar tu viaje con mucha flexibilidad:
Nuestra política de cancelación:
*30 días antes de la llegada: Sin cargo de cancelación. Te garantizamos la devolución del 100% del dinero.
* De 29 a 15 días antes de la llegada: 30% de carga.
* De 14 a 8 días antes de la llegada: 50% de carga.
* 7 días antes de la llegada: Sin devolución.
*Sin Presentarse: No hay devolución. En caso de avisar sólo con una semana de antelación o menos, se pierde el depósito de la reserva.
¿Tienes dudas o necesitas más información? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas o necesitas más información?
Contacta con nosotros
Nuestra pasión es llevarte más allá de los lugares turísticos típicos para que puedas experimentar la verdadera Marruecos. Te sumergirás en la autenticidad de este fascinante país.
Desde el momento en que reservas con nosotros, te cuidamos en cada etapa de tu viaje. Nuestros guías locales bilingües te acompañarán, asegurándote una atención personalizada y asistencia en todo momento.
Con años de experiencia en la organización de viajes a Marruecos, nuestro equipo está formado por apasionados de este destino. Confía en nuestra experiencia para asegurarte un viaje inolvidable.
Se podría decir que el mejor momento para visitar Marruecos es entre marzo y mayo, es decir durante la primavera. Durante esta época el clima es agradable y tanto si vas a la montaña, como a la costa, no habrá ni lluvias ni demasiado calor.
Otra época perfecta para visitar el país es en otoño, entre octubre y diciembre, son meses con buena temperatura y menos afluencia de turistas. Diciembre no es un mes especialmente frío, por lo que todavía es buen momento para viajar a este país.
No obstante, el clima de Marruecos tiene sus propias características según la región. En el norte, tiene un clima mediterráneo, esto significa que hay veranos calurosos e inviernos húmedos con algunas lluvias. En la costa oeste, sin embargo, el invierno es mucho más lluvioso y el verano tiene un clima más templado.
En cuanto a las zonas del desierto, el verano, sobre todo agosto, es muy caluroso de día y frío de noche. En esta parte de Marruecos, sopla el Chergui y el Arifi, que son vientos secos que suben las temperaturas de manera considerable. En esta parte del país se alcanzan fácilmente los 40ºC.
En las montañas del Medio y Alto Atlas, encontrarás nieve durante el invierno, por lo que si quieres practicar deportes de montaña esta sería le época perfecta para visitar esta parte del país.
No obstante, las temperaturas varían según la ciudad que vayamos a visitar, siendo Agadir la de clima más templado y Tánger la más cálida. Vemos pues cuál es el mejor momento para viajar a Marruecos según el destino.
Sí, es seguro viajar a Marruecos. Esta es la respuesta a la pregunta que nos hacemos siempre antes de atrevernos a cruzar el Estrecho de Gibraltar. Pese a la cercanía, Marruecos es un país africano con una cultura y costumbres totalmente diferentes a las nuestras. Sin embargo, se trata también de un Estado totalmente seguro para los turistas. De hecho, Marruecos suele ser considerado el país más seguro de toda África.
A lo largo de este artículo, desarrollaremos algunas de las preucaciones más importantes para que nuestro viaje se desarrolle con total normalidad.
Si vamos a conducir por Marruecos debemos tener cuidado. Lo más recomendable es que vayamos en transporte público o tengamos un guía o conductor privado. Para un español, la forma de circular en Marruecos – tanto en autovía como en las ciudades- es un poco caótica, similar a la que encontramos en Turquía o el Sudeste Asiático. Los peatones pueden cruzarnos en cualquier momento y podemos llevarnos algún susto. Igualmente, no siempre se respetan los límites de velocidad.
Aun así, los accidentes de tráfico no son habituales. Sin embargo, no es recomendable que conduzcamos nosotros si no estamos acostumbrados. Podemos terminar realmente nerviosos.
Las posibilidades de ser atracados es una de las más importantes si queremos saber si es seguro viajar a Marruecos. Afortunadamente, los atracos con violencia o intimidación no son habituales en el páis magrebí. Si debemos tener cuidado con los robos, especialmente en las ciudades más habitadas o turísticas como Fez o Marrakech.
Se recomienda guardar la cartera en los bolsillos delanteros y llevar el bolso siempre cerrado. Como en cualquier otra zona del mundo con grandes aglomeraciones, hay ladrones y carteristas esperando su oportunidad. Basta con tener cuidado y no ponerlo fácil.
La importancia del turismo en Marruecos, hace que la Policía marroquí se tome muy en serio proteger a los turistas. Por ello, no es nada habitual que nadie nos atraque. Aun así, es recomendable evitar pasar por zonas poco habitadas o del extrarradio si vamos solos en horas intempestivas de la noche.
Uno de los aspectos que debemos tener en cuenta sobre seguridad en Marruecos tienen que ver con los timos y estafas. Es bastante habitual que nos quieran engañar a la hora de cobrarnos, desde un taxi a alguien que se ofrezca a llevarnos a visitar un monumento o sacarnos de la medina. La mejor forma de evitar esto es contar con nuestro propio guía o conductor, contratado con una agencia de confianza.
En caso de que queramos ir por nuestra cuenta, debemos extremar las precauciones. Por ejemplo, siempre debemos cerrar el precio de nuestros desplazamientos antes de montarnos en un taxi. Lo mismo cuando cualquier persona se nos ofrezca a realizar cualquier servicio.
También es importante recordar que en Marruecos es habitual el regateo. Esto quiere decir que podremos conseguir un precio bastante más bajo del que nos digan en un principio.
La amenaza del terrorismo islamista es uno de los principales problemas para afirmar que es seguro viajar a Marruecos. Nuestro país vecino ha tenido dos atentados islamistas a lo largo de la historia. El primero de ellos fue en 2003 en Casablanca y el segundo en 2011 en Marrakech. Desde entonces no ha vuelto a haber ningún atentado y las autoridades se estaban tomando muy en serio evitar cualquier tipo.
Teniendo en cuenta los antecedentes, hay mucho más riesgo de sufrir un atentado terrorista en España que en Marruecos. Por ello, no debemos preocuparnos en demasía por este problema, aunque siempre es recomendable estar alerta.
En definitiva, podemos concluir que Marruecos es un país seguro para viajar. Como en cualquier otro destino, es recomendable tener a buen recuado nuestras pertenencias y tener precaución en la carretera, así como cerrar los precios con antelación para evitar estafas.
Si estás en Marrakech, Fez, Tánger o cualquier otra ciudad marroquí y quieres hacer alguna excursión con guía y conductor al mejor precio, no olvides consultarnos posibilidades. En Marruecos Único somos expertos en experiencias inolvidables.
La moneda oficial de Marruecos es el dirham marroquí (dh). El símbolo es MAD (Moroccan dirham). El plural de dirham es darahim, aunque dirhams está comúnmente aceptado.
Cada dirham puede dividirse en 100 santimat.
En Marrakech encontraréis billetes de 20, 50, 100, 200 dirhams. Las monedas en circulación son de 5, 10 y 20 santimat y de 0,5, 1, 2, 5 y 10 dirhams. Las monedas de 1 santim actualmente ya no se acuñan.
Encontraréis bancos y cajeros automáticos en la Plaza de Jamaa el Fna y en la zona nueva de Marrakech.
La mejor forma de ahorrar comisiones es pagar con tarjeta de crédito cuando sea posible. Al pagar con tarjeta el tipo de cambio es el del momento actual y la comisión máxima, dependiendo de la entidad emisora de la tarjeta, suele ser el 1%.
Aunque en Marrakech no tendréis problemas para pagar con euros o con dólares, los vendedores siempre harán el cambio muy favorable para ellos. En los establecimientos donde no se pueda pagar con tarjeta lo mejor es pagar en dirhams.
El mejor lugar para cambiar dinero en Marrakech son las casas de cambio de la Plaza de Jamaa el Fna. Si necesitáis dinero de forma urgente también podréis hacer el cambio en el aeropuerto o en los hoteles, pero el tipo de cambio no es muy favorable.
Debido al turismo, hay lugares como los riads donde el Euro se ha convertido en la moneda oficial.
10 dh (0,90 €)
Marruecos es uno de los países africanos que presentan menores riesgos sanitarios. Y un buen ejemplo es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no sugiere someterse a vacunas para viajar a Marruecos. Pero para que vengas con más tranquilidad, en las siguientes líneas te damos algunos consejos relacionados con la salud y con la atención médica presente en el país.
Aunque se trata de un país con riesgo sanitario bajo, los tratamientos médicos en el país pueden resultar caros. En todas las ciudades podéis encontrar centros de salud y clínicas privadas Y si alguien de tu grupo se pone enfermo o tiene un accidente que requiera de hospitalización, es recomendable ponerse en contacto con la embajada o algún consulado.
Por otro lado, la mayoría de las clínicas privadas tienen acuerdos con las grandes aseguradoras. Con lo cual, contratar un seguro de viaje para Marruecos puede ser una opción muy interesante para evitar posibles quebraderos de cabeza. De hecho, lo recomendamos encarecidamente a nuestros visitantes antes de llegar. Un seguro de este tipo no solo cubre emergencias médicas, incluidos los gastos de evacuación, sino que también es una protección contra la pérdida de equipaje, el transporte perdido y la cancelación del viaje, entre otros conceptos.
Las familias que deseen contratar un seguro de viaje a Marruecos encontrarán pólizas conjuntas. Se trata de una decisión interesante debido a la alta inversión en el viaje y al mayor riesgo de enfermedad de cualquier persona del grupo. Esto podría hacer que el viaje se cancele y en ausencia de seguro, todo el dinero invertido se perdería.
No bebas refrescos de los puestos ambulantes, muchos de esos puestos no disponen de abastecimiento de agua para poder lavar y desinfectar los vasos donde se sirven los refrescos
Bebe solamente agua embotellada, pues el agua del grifo te puede sentar mal en el estómago
Evita el hielo: se desconoce la procedencia del agua, por lo que puede que no sea potable o sea del grifo, con el consiguiente riesgo de daño estomacal
Evita las verduras crudas
Si tienes que beber de algún río, pozo o fuente natural, lo más recomendable es que la recojas en una botella y le añadas una pastilla potabilizadora
En las zonas rocosas o áridas, ten cuidado con las picaduras de escorpión y las mordeduras de animales: esto es muy raro que ocurra pero siempre es bueno prevenir
Si vas a viajar a Marruecos, otros consejos a tener en cuenta son los relacionados con los medicamentos y las farmacias. Llevar un pequeño botiquín con lo básico es siempre recomendable por si tienes algún contratiempo durante la estancia. En él puede echar algunos antibióticos y alcohol, así como aspirinas y antidiarreicos. También es aconsejable llevar protección solar y fármacos para las picaduras de insectos. En Marruecos es sencillo encontrar una farmacia, pero su precio es generalmente alto. Además, suelen llamarse de manera diferente, pues proceden en su mayoría de laboratorios franceses, lo que puede crear alguna confusión.
No se necesitan vacunas para viajar a Marruecos puesto que no es un país de riesgo. Ni siquiera para la fiebre amarilla: ni existe requisito de vacunación previa por parte de las autoridades sanitarias locales ni tampoco una recomendación explícita de la OMS. No obstante, si deseas viajar con total seguridad, algunas vacunas que pueden ser recomendables son las siguientes:
Fiebres Tifoideas
Hepatitis A
Hepatitis B
Tetanos-Difteria
Aunque se encuentra muy próximo a España, Marruecos no forma parte de Europa y eso es algo a tener en cuenta en el momento de planear un viaje allí, porque el menor problema médico podría convertirse en una auténtico dolor de cabeza.
El sistema nacional sanitario de Marruecos deja bastante que desear, por lo que lo más sensato en el caso de enfermar sería acudir a un hospital privado para recibir la atención necesaria. El precio de los hospitales privados suele ser bastante elevado, por lo que es recomendable contratar un seguro médico para evitar posibles problemas durante el viaje.
Además, es bastante común que los turistas que viajan a Marruecos sufran picaduras de mosquitos o que contraigan gastroenteritis por consumir bebidas y alimentos sin cocinar. Si no queréis visitar a los curanderos de la plaza Jamaa el Fnaa, lo mejor es contratar un seguro médico para el viaje a Marruecos y olvidaros de preocupaciones.
Puede que tengáis un seguro médico de viaje sin saberlo, ya que en algunas ocasiones los seguros de coche y del hogar ofrecen cobertura médica fuera de España.
Antes de contratar el seguro de viajes para Marrakech revisad también las cláusulas del contrato de las tarjetas de crédito ya que, en muchas ocasiones, ofrecen un pequeño seguro al pagar el vuelo a Marrakech con ellas.
Si después de comprobar que no disponéis de ningún seguro para viajes habéis decidido contratar uno, recomendamos que consultéis las coberturas del seguro médico de Ofertas Marruecos. Cuesta solo 30€ por persona
Humphrey Bogart e Ingrid Bergman pueden haber mostrado al mundo la ciudad de Casablanca, pero hay mucho más que ver en Marruecos e incluso más interesante que esta enorme ciudad. Este país debido a su vasta extensión y su rica cultura milenaria ofrece a los viajeros la oportunidad de realizar una inmersión en la vida y cultura árabe, que en algunos lugares de Marruecos pese a los adelantos aun parece inalterada. También podéis tomar el sol en paradisíacas playas, esquiar y realizar turismo de montaña, hacer senderismo, turismo cultural, degustar la gastronomía en un zoco local, comprar bellas piezas de artesanía o simplemente pasear por sus milenarias medinas. El pasado siempre está presente en este país tan diverso y colorido.
Su luz clara y limpia, sus casas blancas y azules, hacen de esta ciudad una de las mas bellas de Marruecos.Por eso es un destino irresistible para un buen número de pintores y artistas. Chaouen también denominada “La perla del norte”, es una ciudad de cautivadora belleza, a lo que contribuye su arquitectura de diseño popular mediterráneo, con los azules y añiles de sus puertas centenarias y los blancos añilados de las paredes, éstas cubiertas con capas y capas y más capas de cal. Chaouen ha sido la inspiración para muchos pintores como Eugéne Delacroix, Maria Fortuny y Henri Matisse.
Es un pequeño pueblo de la costa atlántica entre Tánger y Rabat con influencias principalmente portuguesas. Las murallas portuguesas que rodean el casco antiguo contrastan con sus casas blancas y la convierten en un destino muy popular, sobre todo en verano. La medina sigue siendo una de los más bellas y coquetas del país, siendo así un lugar perfecto y disfrutar de un agradable paseo a lo largo de la costa atlántica o de un buen almuerzo con pescado fresco y marisco.
Hoy en día, Asilah es una popular y turística ciudad costera con grandes playas de fina arena que se extienden por el Océano Atlántico dando la bienvenida tanto a turistas marroquíes como extranjeros.
Es una ciudad de Marruecos, con una población de 30 000 personas que está situada en las montañas del Medio Atlas a 1713 metros sobre el nivel del mar.Fue fundada por los franceses en 1929 y es probablemente una de las ciudades más limpias cuidadas de Marruecos. Ifrane se asemeja a una pequeña ciudad suiza, donde las calles y los jardines están cuidados al detalle. Tanto en verano como en invierno, este pueblo de montaña es un excelente punto de partida para realizar numerosas excursiones, sobre todo a la estación de esquí de Mischliffen o a sus alrededores.
Mientras Meknes es una ciudad imperial con una gran cantidad de monumentos históricos y sitios naturales, tiene más de 40 km de imponentes murallas defensivas y muchas mezquitas y es por eso que es llamada la “Ciudad de los cientos alminares” es también la ciudad más cercana a las ruinas romanas de Volubilis (Oualili).Los precios en Meknes se encuentran entre los más razonables de Marruecos y la gente es mucho más amable que en otras ciudades del país. Dentro de las ciudades imperiales es la menos visitada pero no pero ello menos interesante.
Es famosa por su antigua ciudad amurallada, que muchos comparan con la vieja ciudad amurallada de Jerusalén. Es la primera de las ciudades imperiales de Marruecos, ya que se remonta al siglo VIII. Es también pienonera en el culto musulmán de Marruecos y posee una de las universidades más antiguas del mundo. Todas estas primicias hacen de Fez una ciudad particularmente atractiva con una cultura viva e influyente. Fez es particularmente conocida por ser la capital cultural y espiritual de Marruecos.
Capital de Marruecos y cuarta ciudad imperial, esta ciudad es una curiosa mezcla de la tradición histórica del pasado y la modernidad establecida en el presente. Fue fundada por Abd al-Mumin en el siglo XII, y utilizó la kasbah (“fortaleza”) como base para luchar contra los españoles. Fue durante este período cuando se construyeron sus edificios más emblemáticos, como pueden ser la torre Hassan y la Kasbah des Oudaias. Esta ciudad se convirtió en el bastión para los musulmanes expulsados de España a principios del siglo XVII.
Al igual que las ciudades de Fez, Rabat y Meknes, Marrakech tiene el privilegio de ser una ciudad majzen, es decir, imperial. También goza de un prestigio especial:que es el de dar su nombre a todo el país. Marrakech está catalogada como uno de los centros culturales más importantes de todo Marruecos, es una ciudad muy viva y famosa entre otras muchas cosas por sus mercados y festivales.
Es el destino costero más popular entre los viajeros independientes y, hasta la fecha, raramente se acercan los grupos organizados. Su playa, de gran belleza, se extiende varios kilómetros hacia el sur. Los que prefieran una localidad tranquila al regateo y a los empujones propios de las grandes urbes, se decantarán por Essaouira. Los fuertes de la ciudad vieja son una mezcla de arquitectura militar portuguesa, francesa y bereber, y su solidez le confiere un poderoso misticismo. La Skala du Port cuenta con buenas vistas; y aquí Orson Welles rodó parte de su versión de Othello.
Imagine 18 km de playas de fina arena, rodeadas de eucaliptos y mimosas, un mar de un azul sublime, un sol generoso y magníficos paisajes. Usted se encuentra en saïdia, La perla azul del Mediterráneo. Si le gusta la playa y tomar el sol este refugio de paz será su paraíso. La zona que rodea saïdia también proporciona grandes excursiones.
Es la perla del desierto de Marruecos, una verdadera joya muy popular entre los turistas de todo el mundo. Merzouga , es un pequeño pueblo en el sureste de Marruecos, a unos 35 kilómetros al sudeste de Rissani, unos 45 kilómetros de Erfoud, y unos 20 kilómetros de la frontera argelina., es conocida mundialmente por sus hermosos paisajes y la inmensidad de sus dunas donde se pierde la vista. Es por eso que Merzouga es uno de los lugares ideales para admirar su puesta de sol, así como para contemplar un magnifico cielo estrellado
En esta página te explicamos cuáles son los requisitos para viajar a Marruecos, especialmente en relación a dos cuestiones:
Una nota importante: toda la información publicada aquí es susceptible de sufrir cambios. Así quedó de manifiesto durante la pandemia de la Covid-19, cuando las modificaciones fueron habituales. Por tanto, aconsejamos verificar en tu embajada o consulado qué se necesita para viajar a Marruecos en este momento. Puedes obtener más información en la web de la aduana marroquí.
La documentación que se necesita para viajar a Marruecos depende del lugar de procedencia de cada persona, pues a unos turistas se les exige el pasaporte más una visa y a otros, solo el pasaporte. Veámoslo.
Si procedes de alguno de los siguientes países y llegas por avión o ferry, solo necesitas un pasaporte. Es decir, no deberás cumplir más requisitos para viajar a Marruecos:
Argelia, Andorra, Alemania, Australia, Austria, Arabia Saudí, Argentina, Bahréin, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Costa de Marfil, Chile, Chipre, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Gabón, Gran Bretaña, Grecia, Indonesia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kuwait, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Mónaco, Níger, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Región Administrativa de Macao, República de Chequia, Rumanía, San Marino, China, Senegal, Singapur, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía, Togo
En estos casos, tener un pasaporte en vigor será suficiente para entrar en Marruecos, siempre y cuando permanezcas por un periodo de hasta 90 días en calidad de turista, que puede ser prorrogable por otros 90 días más. El pasaporte ha de tener una vigencia de al menos tres meses, aunque siempre se aconseja que sea de seis meses, pues eso deja abierta la posibilidad de permanecer 90 días más (para ello es necesario acudir a la oficina de Inmigración o Bureau des Étrangers y obtener dicha prolongación).
Por tanto, los ciudadanos españoles y muchos nacionales de países latinoamericanos no necesitan una visa como requisito para viajar a Marruecos en calidad de turista. Bastará con llevar encima el mencionado pasaporte y rellenar un impreso de color blanco a la entrada y a la salida del país, muy fácil de cumplimentar. En el caso de viajar en barco, los trámites de acceso al país se iniciarán a bordo del ferry.
Los nacionales de algunos países no necesitan visado pero sí tienen algunas limitaciones especiales:
Si procedes de un país que no está en la anterior lista, los documentos que se necesitan para viajar a Marruecos son algo más exigentes: al mencionado pasaporte en vigor tendrás que añadir el trámite del visado.
En ese caso, los trámites que debes realizar se reparten en dos momentos distintos: primero, en el momento de la solicitud y segundo, en el momento de la recogida de la visa.
Para entregar todos estos documentos que se necesitan para viajar a Marruecos, tendrás que ir al consulado situado en tu país de origen . Si en tu país no hay consulado, has de recurrir al más cercano. Y si eres residente extranjero en tu país actual, puedes ir al Consulado de Marruecos de dicho país. Por ejemplo, si eres ecuatoriano y resides en España. También se ha habilitado una web para realizar estos trámites: Acces Maroc.
Nota importante: estos son los requisitos para viajar a Marruecos en calidad de turista con una visa ordinaria. Pero si necesitas otro visado especial, puedes consultar los trámites en la web del Ministerio de Exteriores marroquí: en concreto, para una visa de acreditación, de diplomático o de servicio.
Si tienes pensado hacer el viaje con tu propio coche, tendrás que cumplir más requisitos de entrada a Marruecos al llegar a la aduana: además del control de pasaportes, tendrás que solicitar un impreso para el vehículo, rellenarlo y presentarlo con todos sus papeles en regla.
Esta es la documentación que se te pedirá en la aduana como requisitos de entrada a Marruecos:
Solo se puede llevar un vehículo por persona y éste queda asociado al número de pasaporte de dicha persona. Por tanto, no se debe abandonar Marruecos sin el coche con el que se entró. Y al salir por la frontera debes dar de baja el permiso de importación del vehículo, que es el documento que se rellenó al entrar al país.
Este trámite se realiza en la aduana de Marruecos, aunque para simplificar el proceso se ha puesto a disposición de los usuarios un formulario web para realizar los trámites de forma online. En dicho formulario deben rellenarse de manera obligatoria los datos del propietario, el número de pasaporte, la identificación del bastidor, el modelo y la marca del vehículo, la placa de matrícula y la fecha de matriculación.
Es necesario que la persona que solicite el permiso para el vehículo cumpla en ese momento los requisitos para viajar a Marruecos, es decir, que tenga su visa (si la necesita) y su pasaporte con el sello de la aduana. Es común ver por la aduana a personas que por una pequeña propina (1€ – 10 Dh) te rellenan el papeleo.
Podemos hablar de tres tipos de objetos según las trabas burocráticas que llevan asociados:
Conviene aclarar que el concepto de “importación libre” supone la entrada o salida de artículos sin pago de impuestos, sin necesidad de ser declarados y sin otros requisitos de entrada a Marruecos.
Por lo general, esos objetos de importación libre son:
La importación de las siguientes mercancías no está prohibida, pero sí ha de superar ciertos requisitos de entrada a Marruecos:
De no cumplir estos requisitos para su entrada en el país, el propietario deberá abonar los correspondientes impuestos o pagos asociados, o bien pueden quedar depositados en la aduana durante un periodo máximo de 45 días para su regularización. A partir de ese momento, si no se han regularizado o recogido, serán declarados abandonados.
Ninguno de estos objetos se pueden importar o exportar del país:
Como ves, los requisitos para viajar a Marruecos no son demasiado exigentes para los nacionales de la mayoría de países. Pero la documentación que se necesita para viajar a Marruecos en coche sí es más estricta. Por ello, y para evitar cualquier incidente que pueda estropear tus vacaciones, recomendamos contratar un seguro de viaje y dejarte asesorar por una agencia experta en el terreno, como Ofertas Marruecos.
Poder comunicarse fácilmente es una cuestión fundamental en nuestro día a día. Y más aún cuando estás en un país distinto al tuyo, donde tu teléfono es la vía más cómoda y directa para estar en contacto con tu familia y amigos de casa, e incluso con tus compañeros de viaje si necesitáis separaros en algún momento. Por ello, en esta página te contamos todo lo que debes saber para usar el móvil en Marruecos: cómo marcar un número local o extranjero, cómo es la red telefónica en el país, qué compañías existen y, sobre todo, qué opciones tienes en tu mano para estar ‘operativo’ durante los días de tu viaje.
En Marruecos, como en cualquier otro país, hay dos tipos de números de teléfono: los números fijos y los números móviles. De un solo vistazo, sabrás reconocer si se trata de uno u otro:
Cuando veas un número telefónico escrito o cuando alguien te lo dicte, ya te incluirá ese prefijo 05 o 06 al comienzo del número, por lo que no tendrás que molestarte en añadirlo cuando realices una llamada local, es decir, desde un número marroquí a otro marroquí dentro del país.
Esto puede ocurrirte si, por ejemplo, llamas desde tu número habitual a uno marroquí. Si vas a usar tu móvil en Marruecos, es decir, ya dentro del país, lo más probable es que no tengas que hacer nada: tu operador telefónico habrá cambiado al entrar a Marruecos y, por tanto, interpretará por defecto que la llamada es local.
En cambio, si vas a llamar a Marruecos desde tu país antes del viaje, deberás teclear +212 antes del número marroquí, pues es el prefijo internacional de Marruecos, de igual manera que el español es el +34, el chileno es el +56, el mexicano es el +52 o el argentino el +54, por citar algunos ejemplos.
Ahora imaginemos que tienes en tu mano un teléfono marroquí, ya sea un móvil (o SIM) o un fijo, y deseas llamar a casa. En ese caso, deberás teclear el prefijo de tu país y después el número en cuestión.
Durante tu viaje, con toda probabilidad tendrás que usar la red móvil de Marruecos. Y debes saber que es bastante buena en las ciudades y en las principales vías de comunicación, pero no tanto en las amplias zonas despobladas del país, como es lógico. En especial, las montañas del Atlas y el desierto del Sahara.
No obstante, en las áreas estratégicas de esos lugares, por ejemplo Merzouga y su entorno o el puerto de Tizi n’Tichka en el Alto Atlas, la cobertura es relativamente buena, con red 3G o incluso 4G. Por tanto, podéis estar tranquilos: durante vuestra ruta, sea cual sea el circuito, tendréis buena cobertura telefónica, incluso en el campamento de jaimas en el desierto de Merzouga, de modo que podréis usar el móvil en Marruecos prácticamente en todo momento, siempre y cuando no os adentréis en zonas inhóspitas que, por otro lado, no tienen tanto interés desde el punto de vista turístico.
La red más extendida en la actualidad en las ciudades y principales vías de comunicación es la 4G+, lo cual garantiza una velocidad de datos más que aceptable. En cambio, la introducción del 5G va mucho más lenta: en el momento de redactar este contenido (septiembre de 2022), ese lanzamiento aún no se había producido. Sin embargo, las infraestructuras de telecomunicaciones están preparadas para implantar esta nueva tecnología, por lo que es posible que cuando estés en el país ya haya una cierta cobertura de esta red.
A la hora de usar tu móvil en Marruecos, debes saber que existen tres grandes compañías:
Como ves, los nombres comerciales de estas compañías han variado con el tiempo y probablemente lo sigan haciendo en el futuro, por lo que no deberías descartar que a tu llegada hayan cambiado nuevamente de nombre o hayan surgido otras compañías en el mercado.
Si vas a usar tu móvil en Marruecos, aparecerá uno de esos nombres en tu pantalla, en función del acuerdo bilateral que tenga tu compañía habitual con su correspondiente compañía marroquí. Y cualquiera de esas compañías ofrece tarjetas SIM prepago, una opción que te explicamos en el siguiente apartado.
Ahora que ya conoces cómo es la red y qué compañías existen, te explicamos las dos grandes opciones que tienes para usar el móvil en Marruecos: recurrir al servicio de roaming contemplado en tu contrato habitual o bien comprar una SIM de uso local.
Recordemos que el roaming es el servicio que permite a un usuario utilizar su línea de teléfono en otro país distinto al suyo, ya sea para hacer llamadas o para consumir datos de Internet. Por regla general, esta funcionalidad suele estar activada por defecto en todos los móviles, por lo que deberás desactivarla antes de tu llegada a Marruecos si no quieres hacer uso de esa funcionalidad. Esto puede ocurrir también en áreas de frontera: tu móvil puede conectarse sin querer a una red marroquí, lo que conllevará un determinado coste.
Lo más probable es que recurrir al roaming para usar el móvil en Marruecos sea una opción más cara que la que te mostramos a continuación. En cualquier caso, deberás consultar tu contrato o preguntar a tu operadora qué coste tiene este servicio en Marruecos, algo que suele estar tarificado por minutos en el caso de llamadas de voz convencionales o por MB consumidos en el caso de la carga o descarga de datos.
Esta opción implica comprar una tarjeta SIM, generalmente prepago, para introducirla en tu móvil y usarla solamente mientras dure tu viaje. En general, tienes dos opciones:
Esta no solo nos parece la opción más barata y cómoda para usar un móvil en Marruecos, sino también la que propicia menos complicaciones para cualquier viajero, puesto que con ello ceñirás tu consumo de voz y/o datos a los días que estés de viaje. Y cuando concluya, puedes desechar la tarjeta SIM y olvidarte de ella para siempre.
Sin embargo, para no sufrir sorpresas desagradables al recibir esta nueva tarjeta SIM, deberás asegurarte de las siguientes cuestiones:
Hasta ahora hemos repasado cómo usar un móvil en Marruecos, pero también hay otras alternativas para quienes no quieran o no puedan hacer uso de un dispositivo celular. Estas son las opciones que tienes en tu mano, que se centran básicamente en las llamadas por voz.
Como es lógico, todos los hoteles tienen teléfono y pueden ofrecer ese servicio a sus clientes. Este servicio lo puede plantear de distintas maneras. Por ejemplo, desde la habitación del cliente y sometido a una tarificación especial, normalmente bastante más elevada de lo habitual, que posteriormente se incluye en una nota de gastos que el cliente deberá abonar al final de su estancia. Pero también puede ofrecer este servicio desde la recepción, ya sea sujeto a coste o de manera desinteresada, a modo de favor.
Como quizás estés presenciando en tu país, las clásicas cabinas telefónicas están en proceso de extinción. Pero puede que aún te encuentres con alguno de estos teléfonos públicos, que funcionan por minutos mediante la introducción de monedas. Así que si ves una, podrás recurrir a este servicio en lugar de usar el móvil en Marruecos… algo que sin duda te hará sentir que estás viajando unas cuántas décadas al pasado.
Hace años, Marruecos vivió un auténtico boom de cibercafés y locutorios. Es decir, locales a los que el cliente acude a llamar o a navegar por Internet en los ordenadores de sobremesa del local. Sin embargo, este tipo de locales está en claro retroceso, sobre todo por la generalización del uso de Internet en el móvil y por cuestiones ligadas a la privacidad. En cualquier caso, aún no ha desaparecido y encontrarás algunos cibercafés y locutorios en las ciudades, donde no solo podrás llamar por teléfono sino también disfrutar de otros servicios ‘clásicos’ de estos locales, como imprimir documentos PDF, por ejemplo una tarjeta de embarque.
Por último, no podíamos dejar de mencionar esta opción, que te vendrá bien saber: si estás de viaje con nuestra agencia y necesitas realizar una comunicación de emergencia, ten por seguro que la primera persona que se ofrecerá a ayudarte será nuestro chófer o guía para que puedas usar su móvil de Marruecos. Es un pequeño gesto que te demuestra que estaremos a tu disposición si contratas tu paquete de viaje con nosotros.
En cualquier caso, nuestro personal te asistirá en todo momento y te aconsejará sobre cuál es la mejor manera de comunicarse o de usar un móvil en Marruecos, puesto que conocemos de primera mano las soluciones que mejor resultado dan a nuestros clientes. Así que no dudes en consultarnos cualquier duda antes o durante tu circuito, y te ayudaremos.
Si tiene cualquier duda, rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.